Qué ver en ...
Valle del Loira
Castillo de Chambord


Castillo de Chambord
El Castillo de Chambord, el más grande y majestuoso de los Castillos del Loira, se encuentra rodeado por un extenso bosque en la región de Centro-Valle de Loira. Construido por orden de Francisco I en el siglo XVI, su arquitectura renacentista es una obra maestra influenciada por Leonardo da Vinci. Su icónica escalera de doble hélice, sus 440 habitaciones y sus impresionantes terrazas lo convierten en un símbolo del esplendor real. Recorrer sus salas y pasear por sus jardines permite descubrir la grandeza de la monarquía francesa y la evolución del arte en la época renacentista.
Historia del Castillo de Chambord
Este castillo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, tiene una historia fascinante:
- Fue construido en 1519 por orden del rey Francisco I como pabellón de caza.
- Su diseño está inspirado en los bocetos de Leonardo da Vinci, quien influyó en la famosa escalera de doble hélice.
- Aunque Francisco I visitó el castillo solo unas pocas veces, Chambord se convirtió en un símbolo del poder real.
- Durante la Revolución Francesa, sufrió saqueos, pero fue restaurado en el siglo XIX.
- En la Segunda Guerra Mundial, sus tesoros fueron trasladados a otros lugares para evitar su expolio.
Arquitectura y Arte
El Castillo de Chambord es un prodigio arquitectónico que combina elementos medievales con el estilo renacentista:
- Escalera de doble hélice: Una de sus características más icónicas, permite a dos personas subir o bajar sin cruzarse.
- 440 habitaciones, 365 chimeneas y 83 escaleras, reflejando la grandeza de la monarquía francesa.
- Terrazas panorámicas, con vistas impresionantes al bosque circundante.
- Torres y techos ornamentados, inspirados en la arquitectura italiana.
- Muebles, tapices y exposiciones de arte que muestran la evolución del castillo a lo largo de los siglos.
Experiencia del Visitante
Los turistas que visitan el Castillo de Chambord pueden disfrutar de:
- Espectáculos ecuestres y de cetrería, que reviven la vida en la corte francesa.
- Paseos en bicicleta o barca por el vasto parque de 5.440 hectáreas.
- Eventos y exposiciones temporales sobre la historia y la cultura renacentista.
Información Práctica
- Ubicación: 41250 Chambord, Francia.
- Horario: Abierto todo el año (los horarios varían según la temporada).
- Entradas: Desde 14,50 € para adultos. Se recomienda comprar boletos en línea.
- Cómo llegar: A 2 horas de París en coche o tren hasta Blois y luego autobús hasta Chambord.
El Castillo de Chambord es una de las visitas imprescindibles en el Valle del Loira. Su arquitectura monumental, su rica historia y su entorno natural lo convierten en un destino inolvidable para los amantes del arte y la historia. ¡No te lo pierdas en tu próximo viaje a Francia!

Castillo de Chenonceau
El Castillo de Chenonceau, conocido como el "castillo de las damas", es uno de los más visitados de los Castillos del Loira. Su elegante estructura renacentista se extiende sobre el río Cher, creando una imagen de ensueño reflejada en sus aguas. Construido en el siglo XVI, ha estado estrechamente ligado a mujeres influyentes como Diana de Poitiers y Catalina de Médici, quienes transformaron su diseño y jardines. Su interior conserva mobiliario original y galerías decoradas con obras de arte. Su historia, belleza y ubicación lo convierten en una joya imprescindible en cualquier recorrido por la región.
Historia del Castillo de Chenonceau
Este castillo ha sido testigo de momentos clave en la historia de Francia:
- Construido en 1513 por Katherine Briçonnet, se distingue por su refinado diseño renacentista.
- Diana de Poitiers, favorita de Enrique II, lo embelleció con jardines y un puente sobre el río Cher.
- Tras la muerte del rey, Catalina de Médicis lo reclamó, transformando el puente en una impresionante galía.
- Durante la Revolución Francesa, se salvó de la destrucción gracias a su uso como hospital.
- En la Segunda Guerra Mundial, el castillo sirvió como vía de escape entre la Francia ocupada y la zona libre.
Arquitectura y Arte
El Castillo de Chenonceau se caracteriza por su elegancia y armonía:
- Diseño renacentista, con una estructura que se extiende sobre el río Cher.
- La galía sobre el puente, una sala de 60 metros de largo con vistas espectaculares.
- Dormitorios reales decorados con tapices, frescos y muebles de época.
- Capilla gótica y biblioteca, reflejando el lujo de la corte.
- Colección de arte, con obras de Rubens, Murillo y Van Dyck.
Experiencia del Visitante
Los turistas que visitan el Castillo de Chenonceau pueden disfrutar de:
- Recorridos por los jardines de Diana de Poitiers y Catalina de Médicis, considerados entre los más bellos de Francia.
- Paseos en barca por el río Cher, ofreciendo una vista única del castillo.
- Cenas en el restaurante gastronómico "L'Orangerie", con cocina inspirada en la región.
- Eventos y exposiciones temporales, con actividades culturales durante todo el año.
Información Práctica
- Ubicación: 37150 Chenonceaux, Francia.
- Horario: Abierto todo el año (horarios varían según la temporada).
- Entradas: Desde 15 € para adultos, con opciones de visita guiada y combinadas.
- Cómo llegar: A 2 horas de París en tren hasta la estación de Chenonceaux, a 5 minutos a pie del castillo.
El Castillo de Chenonceau es una de las visitas imprescindibles del Valle del Loira. Su historia fascinante, su refinada arquitectura y su entorno idílico lo convierten en un destino inolvidable.

Free tour por Nantes
2h15m · Español 9.2 / 1014 opiniones
Con este free tour descubriremos los principales monumentos de Nantes. Recorreremos el casco histórico junto a un guía en español.

Castillo de Villandry
Famoso por sus jardines renacentistas en Indre-et-Loire, el Castillo de Villandry combina diseño ornamental y huertos orgánicos. Escenario de la firma de la paz entre Felipe II de Francia y Ricardo Corazón de León, su torre medieval contrasta con el palacio del siglo XVI. Entre los muchos Castillos del Loira, este es único por su laberinto vegetal y sistema hidráulico. Restaurado en el siglo XX, prioriza la simetría y el color, ofreciendo una experiencia sensorial que une historia, arte y naturaleza en cada estación.
Historia del Castillo de Villandry
El castillo tiene una rica historia que se remonta a la Edad Media:
- Siglo XII: Se construyó una fortaleza medieval, donde el rey Felipe II de Francia se reunió con Ricardo Corazón de León.
- Siglo XVI: Jean le Breton, ministro de Francisco I, transformó la fortaleza en un elegante castillo renacentista.
- Siglo XVIII: La familia Castellane modernizó los interiores con un estilo neoclásico.
- Siglo XX: Joachim Carvallo adquirió el castillo y restauró sus jardines renacentistas.
- Siglo XXI: Villandry es uno de los castillos más visitados del Valle del Loira, gracias a su espectacular paisaje.
Arquitectura y Arte
El Castillo de Villandry combina la elegancia renacentista con elementos del siglo XVIII:
- Fachadas armónicas y torres redondeadas, reflejo del estilo renacentista francés.
- Salones decorados con muebles de época, pinturas y tapices históricos.
- Una imponente galería de retratos, con representaciones de figuras ilustres.
- Biblioteca y salas de música, que evocan la vida aristocrática del siglo XVIII.
- Capilla del castillo, construida en el siglo XVIII con un diseño sobrio y elegante.
Los Famosos Jardines de Villandry
La principal atracción del castillo es su conjunto de jardines, considerados los más bellos que puedes ver en los Castillos del Loira:
- Jardín ornamental, con diseños geométricos que simbolizan el amor y la pasión.
- Huerto renacentista, inspirado en los jardines medievales de los monasterios.
- Jardín de agua, con estanques y fuentes que crean un ambiente sereno.
- Jardín de hierbas medicinales y aromáticas, utilizado históricamente para la salud.
- Bosque con senderos panorámicos, ideal para paseos relajantes.
Experiencia del Visitante
Los turistas que visitan el Castillo de Villandry pueden disfrutar de:
- Recorridos por los jardines, con vistas espectaculares en cada estación.
- Eventos culturales y exposiciones temporales, sobre historia y jardinería.
- Talleres de jardinería y actividades familiares, perfectas para niños.
- Restaurante y tienda de recuerdos, con productos locales y especialidades gastronómicas.
Información Práctica
- Ubicación: 37510 Villandry, Francia.
- Horario: Abierto todo el año (horarios varían según la temporada).
- Entradas: Desde 12 € para adultos, con descuentos para niños y familias.
- Cómo llegar: A 2 horas y 30 minutos de París en tren hasta Tours, con conexión en coche o autobús.
El Castillo de Villandry es una de las joyas más deslumbrantes del Valle del Loira. Su combinación de historia, arquitectura refinada y jardines espectaculares lo convierten en un destino imprescindible.

Castillo de Angers
El Castillo de Angers, situado en la ciudad homónima, es una imponente fortaleza medieval con 17 torres de piedra negra y blanca. Construido en el siglo XIII, este castillo alberga el famoso Tapiz del Apocalipsis, una de las obras textiles más importantes de la Edad Media. Su estructura defensiva contrasta con los elegantes jardines que lo rodean, ofreciendo un equilibrio entre historia y naturaleza. Como uno de los castillos mejor conservados de su época, es un testimonio vivo del poder de los duques de Anjou y una parada esencial en la ruta de los Castillos del Loira.
Historia del Castillo de Angers
Construido en el siglo IX y ampliado en el siglo XIII por el rey Luis IX, el Castillo de Angers ha desempeñado un papel crucial en la historia de Francia:
- Originalmente, fue una fortaleza defensiva de los condes de Anjou.
- En el siglo XIII, se transformó en una ciudadela real con 17 torres imponentes.
- Durante la Guerra de los Cien Años, el castillo sirvió como bastión defensivo.
- Más tarde, se convirtió en una prisión y en una fábrica de artillería durante la Revolución Francesa.
Arquitectura y Arte
El Castillo de Angers es un ejemplo sobresaliente de la arquitectura medieval francesa:
- Sus 17 torres y gruesos muros de pizarra y piedra caliza le confieren un aspecto imponente.
- En su interior, alberga la famosa Tapicería del Apocalipsis, una de las obras de arte textil más importantes del siglo XIV.
- Sus jardines y terrazas ofrecen una vista panorámica del río Maine y de la ciudad de Angers.
- La capilla del castillo y las ruinas de edificios renacentistas reflejan su evolución arquitectónica a lo largo de los siglos.
Experiencia del Visitante
Los turistas que visitan el Castillo de Angers pueden disfrutar de:
- Una exposición sobre la Tapicería del Apocalipsis, con detalles sobre su historia y significado.
- Recorridos por los jardines medievales y las murallas.
- Eventos y actividades culturales a lo largo del año, incluyendo recreaciones históricas y talleres de arte medieval.
Información Práctica
- Ubicación: 2 Promenade du Bout du Monde, 49100 Angers, Francia.
- Horario: Abierto todos los días (los horarios varían según la temporada).
- Entradas: Desde 9,50 € para adultos. Se recomienda reservar con antelación.
- Cómo llegar: Angers está a 1h30 en tren desde París (Gare Montparnasse a Gare d'Angers Saint-Laud).
El Castillo de Angers es un destino imprescindible en el Valle del Loira. Su historia fascinante, su arquitectura medieval y la majestuosa Tapicería del Apocalipsis lo convierten en un punto de interés cultural y artístico sin igual. Si estás planeando una ruta por los Castillos del Loira, asegúrate de incluir Angers en tu itinerario.

Entrada al castillo de Chenonceau
El castillo de Chenonceau es uno de los más bellos del Valle del Loira. Dejaos seducir por esta joya del Renacimiento francés adquiriendo esta entrada.