Qué ver en ...
Roma
Coliseo de Roma


Coliseo de Roma
Imagina pararte donde hace 2.000 años rugían leones y 80.000 romanos gritaban nombres de gladiadores. El Coliseo, ordenado por Vespasiano en 72 d.C., es una máquina del tiempo de piedra. ¿Sabías que para su inauguración en 80 d.C., Tito organizó 100 días de juegos con 9.000 animales exóticos sacrificados? Aunque Hollywood diga lo contrario, no hay pruebas de cristianos martirizados aquí. Pero sí de ingeniería revolucionaria: bajo tus pies, el hipogeo —laberinto subterráneo— escondía gladiadores y trampillas que hacían “aparecer” tigres. Hoy, en ese mismo sitio, los gatos callejeros de Roma toman el sol como emperadores.
- Consejo práctico: Si viajas con niños, reserva una visita nocturna al hipogeo. Las proyecciones 3D recrean batallas navales (¡sí, el Coliseo se inundaba!) y los peques alucinarán.
- Cómo moverse por Roma: La estación de metro Colosseo (línea B) está a 2 minutos. Compra online la entrada combinada (16€) para evitar colas: incluye el Foro Romano y el Palatino. ¿Presupuesto ajustado? Primer domingo de mes, entrada gratis (llega antes de las 8:30).
En invierno, el Coliseo se vuelve mágico: durante la Navidad en Roma, su silueta se ilumina frente a mercadillos de panettone. Si viajas en Semana Santa, el Vía Crucis del Papa alrededor del monumento es un espectáculo solemne. Para fotos épicas, ve al atardecer: la luz dorada resalta los arcos de travertino y, con suerte, un músico callejero tocará ópera junto al Arco de Constantino. Tras la visita, pasea por Monti —barrio de calles empedradas— y come cacio e pepe en La Taverna dei Fori Imperiali. Si buscas rutas alternativas en Roma, sigue la Via dei Fori Imperiali hasta el Panteón (gratis), donde la cúpula de 2.000 años parece flotar.
¿Sabías que las piedras del Coliseo construyeron la Basílica de San Pedro? Aunque saqueado por siglos, el Coliseo sigue siendo uno de los lugares más espectaculares que ver en Roma, pese a su antiguedad, su grandeza perdura. Los agujeros en la fachada son cicatrices de los ganchos que sostenían el velario, una cubierta móvil que protegía del sol. Roma es una cebolla de historia, y el Coliseo es su capa más dramática. No te la pierdas.

Foros imperiales
Entre las sombras de columnas milenarias y piedras que fueron testigos de imperios, los Foros Imperiales tejen una historia que comenzó con Julio César. Este visionario, en su afán por convertir Roma en un reflejo de su poder, ordenó construir el primer foro imperial. Siglos después, al caminar por la Via dei Fori Imperiali, aún se percibe la grandeza de aquellos emperadores: Augusto levantó estatuas para inmortalizar sus victorias, y Trajano dejó su huella con una columna de 38 metros que narra, en espiral, la conquista de Dacia. ¿Te imaginas a los senadores romanos discutiendo bajo estos pórticos? Dicen que Cicerón pronunció aquí discursos que cambiaron el curso de la historia.
Por qué debes incluir los Foros Imperiales en tu itinerario:
-
Puedes comprar la entrada combinada que incluye acceso al Coliseo y al Palatino. Ideal para optimizar tiempo si planeas visitar Roma en un día.
-
Es gratis el primer domingo de cada mes. Ideal si viajas con un presupuesto ajustado.
El horario de visita de los Foros Imperiales es de 8:30 a 19:00, pero nuestra recomendación es que los visites al amanecer, así podrás observar con tranquilidad los relieves de la Columna de Trajano, evitando las multitudes.
Tras explorar estas ruinas, el contraste con la Roma moderna es fascinante. A pocos pasos encontarás todo un clásico para comer en Roma, el Ristorante Aroma con unas vistas impresionantes al Coliseo, y en calles adyacentes se esconden algunas de las mejores heladerías artesanales de Roma. Si viajas con niños, puedes convertir la visita a los Foros Imperiales en una búsqueda del tesoro: ¿quién encuentra primero la figura de Marte en el Foro de Augusto? Y si eres un amante del arte, difrutarás de cada capitel esculpido, porque todos ellos cuentan historias de dioses y batallas.
Una vez hayas visitado los Foros Imperiales, puedes continuar tu ruta de lugares que ver en Roma visitando el Panteón o la Fontana di Trevi, que están a un paseo en metro (parada Colosseo). Si aún no has decidido la fecha de tu viaje, recuerda qye las mejores épocas para visitar Roma son la primavera y el principio del otoño, intenta evitar el mes de agosto, el calor en Roma es un poco agobiante.

Free tour por Roma
2horas · Español 9.2 / 65249 opiniones
La ciudad de los césares, del Barroco y, por supuesto, la Ciudad Eterna. En nuestro free tour por Roma descubriremos la monumentalidad de la capital italiana.

Piazza Navona
En el corazón de Roma, donde el pasado y el presente se entrelazan, encontrarás la Plaza Navona. Sus cimientos guardan un secreto: bajo sus adoquines yace el antiguo Estadio de Domiziano, construido en el siglo I d.C. para albergar competiciones atléticas. Imagina a miles de romanos vitoreando desde las gradas, sin sospechar que siglos después, artistas como Gian Lorenzo Bernini y Francesco Borromini convertirían este espacio en una joya barroca. Hoy, su forma ovalada sigue delatando su origen, pero es el drama artístico lo que captura todas las miradas: la Fuente de los Cuatro Ríos, con su obelisco y las estatuas que representan el Nilo, el Ganges, el Danubio y el Misisipi, parece desafiar a la gravedad. Cuenta la leyenda que la figura del Río de la Plata se cubre el rostro para no ver la iglesia de Sant’Agnese in Agone, obra de Borromini, rival de Bernini 🤣.
Consejos prácticos:
- Acceder a la plaza como es natural es gratis y se puede hacer las 24 horas, pero te recomendamos que madrugues un poco para evitar las multitudes y así poder observar las esculturas sin estrés.
- A pocos pasos está el Panteón de Agripa, el edificio que mejor se conserva de la Roma antigua, entres los muchos que ver en Roma, ideal para incluir en un itinerario de lugares a ver en Roma en un día.
- Si viajas en Navidad a Roma, no dejes de visitar la Plaza Navona, montan un mercado lleno de luces y dulces tradicionales que es perfecto para disfrutar de la Navidad en Roma.
El barroco no solo es arte, es una experiencia y esta plaza es un buen ejemplo de ello. Por la tarde, la plaza se transforma: músicos callejeros, retratistas y niños persiguiendo burbujas crean un caos encantador. Detrás de este bullicio, las fachadas de palacios renacentistas observan discretas todo lo que ocurre. Si aceptas un consejo, siéntate en las escalinatas de la fuente con un gelato de Tre Scalini (prueba el tartufo de chocolate) o de Frigidarium (a tres minutos caminando desde la plaza) y deja que el ambiente te envuelva.
Para los amantes del arte esta plaza es un tesoro, aquí convergen historias de papas, rivalidades entre genios y mitos tallados en mármol. Para continuar tu exploración de Roma, recuerda que a 10 minutos a pie está la Fontana di Trevi o el Panteón.

Panteón de Agripa
Al caminar por el centro histórico de Roma, entre pastelerías que desprenden aroma a cannoli y boutiques de moda, encontrarás el Panteón de Agripa, el cual emerge como un gigante silencioso. Su fachada, coronada por la inscripción que honra a Marco Vipsanio Agripa, esconde un secreto: el edificio que vemos hoy fue reconstruido por el emperador Adriano en el siglo II d.C. ¿Qué ironía? Agripa nunca vio esta versión del edificio, pero su nombre quedó grabado en el para siempre. La cúpula de 43,3 metros, una proeza de hormigón no armado, desafía la gravedad desde hace dos milenios. Y ese oculus central, el ojo abierto al cielo, no solo ilumina el interior: cuando llueve, el agua desaparece mágicamente gracias a unos desagües ocultos.
Entrar en el Panteón de Agripa es viajar en el tiempo, dado que es el único edificio romano antiguo que se conserva intacto, gracias a su transformación en iglesia en el siglo VII que lo salvó de los saqueos.
La luz del oculus dibuja un círculo perfecto que se desplaza sobre las paredes, creando un reloj solar natural. En las mañanas tranquilas, cuando los turistas aún duermen, el haz ilumina la tumba de Rafael Sanzio, el maestro del Renacimiento que pidió descansar eternamente allí.
Nuestro consejo es que visites el Panteón por la mañana para evitar las aglomeraciones. Aunque la entrada es gratis —ideal para presupuestos ajustados—, el verdadero lujo es poder contemplarlo con tranquilidad. El horario del Panteón es de 9:00 a 19:00, pero no se permite hacer visita turística cuando se celebran misas.
Tras explorar el Panteón, la Piazza della Rotonda te espera con sus cafés y heladerías. Prueba un gelato de pistacho mientras decides tu próximo destino: a 10 minutos a pie están la Fontana di Trevi y la Plaza Navona, dos lugares imprescidibles cuando visitas Roma por primera vez.
Si se acerca la hora de comer, recuerda que el Panteón de Agripa está muy cerca del barrio Trastevere, un barrio de calles empedradas y trattorias auténticas, donde podrás disfrutar de la mejor comida Italiana.

Visita guiada por la Basílica de San Pedro
2h60m-2h90m · Español 7.7 / 1681 opiniones
Cultura, arte y religión se entremezclan en esta visita guiada por la Basílica de San Pedro, el gran templo de la Ciudad del Vaticano. Será un viaje en el tiempo por este símbolo de la cristiandad declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. ¡Imprescindible!