Qué ver en ...
Nápoles
Parque Arqueológico de Posillipo


Parque Arqueológico de Posillipo
El Parco Archeologico Pausilypon es uno de los tesoros menos conocidos de Nápoles, pero un lugar verdaderamente fascinante para aquellos interesados en la historia antigua y el paisaje natural. Situado en un acantilado sobre el mar Tirreno, el parque ofrece una vista espectacular y una mezcla única de arquitectura romana y belleza natural.
El parque alberga las ruinas de una antigua villa romana que data del siglo I a.C., construida por el aristócrata romano Vedius Pollio, conocido por su riqueza y por la famosa "Cueva de Vedius", que se cree que se usaba para prácticas crueles hacia los esclavos.
La villa se utilizó como retiro costero para la élite romana, cuya ubicación fue elegida por su entorno relajante y su impresionante ubicación, lo que dio origen al nombre "Pausilypon" que significa lugar que alivia el dolor.
Ha sido el hogar de importantes figuras, como el emperador Tiberio, quien, según algunos relatos, pasó tiempo en la villa. Con el paso del tiempo la villa se fue transformando, y aunque sufrió daños por terremotos y saqueos, aún se conserva una parte significativa de sus estructuras.
Lo que hace al Parco Archeologico Pausilypon especialmente interesante son sus elementos arquitectónicos. El parque cuenta con un teatro romano de 2.000 asientos, que en alguna ocasión muy especial se ha utilizado para eventos y conciertos.
Además, los túneles subterráneos que conectan la villa con el mar, como el famoso Grotta di Seiano, añaden un aire misterioso y fascinante al lugar. El túnel, de 800 metros aproximadamente, atraviesa la colina y conecta con el valle de Gaiola. Estos túneles fueron utilizados para transportar mercancías y también como una vía de escape en tiempos de peligro. Durante la Segunda Guerra Mundial, la cueva de Seiano fue utilizada como refugio, para escapar de los bombardeos, por los habitantes de Bagnoli y Fuorigrotta.
Visitar el Parco Archeologico Pausilypon no solo te permite adentrarte en la historia romana, sino también disfrutar de un entorno natural impresionante, ideal para pasear y relajarse.

Plaza del Plebiscito
La Plaza del Plebiscito, ubicada en el corazón de Nápoles, es uno de los lugares más emblemáticos y fotogénicos de la ciudad. Está rodeada de monumentos y edificios históricos que reflejan la grandeza de Nápoles y su pasado como centro de poder en el Mediterráneo.
La Basílica de San Francisco de Paula es una de las mayores iglesias de Nápoles. Su diseño recuerda el Panteón de Agripa en Roma. Esta imponente iglesia neoclásica domina la plaza con su forma circular y su enorme cúpula de 53 metros de altura. Fue construida en el siglo XIX por orden del rey Fernando I de Borbón como agradecimiento por la restauración de su reino tras la derrota de Napoleón. Su pórtico tiene seis columnas corintias y su interior está decorado con mármoles y pinturas que rinden homenaje al arte religioso.
El Palacio Real de Nápoles se encuentra frente a la Basílica de San Francisco de Paula. Construido en el siglo XVII como residencia de los virreyes españoles, este edificio se convirtió posteriormente en la residencia oficial de los reyes borbones de Nápoles y Sicilia, y del Reino de las Dos Sicilias. En su fachada, hay ocho estatuas que representan a los reyes más importantes de la historia de Nápoles, desde Ruggiero II hasta Vittorio Emanuele II, el primer rey de Italia unificada. Actualmente alberga un museo, una biblioteca y el Teatro San Carlo.
El Palacio Real de Nápoles tiene su entrada principal en la plaza del Plebiscito pero también es posible acceder desde la Piazza Trieste e Trento, la Piazza del Municipio y la Via Acton.
En el centro de la plaza hay dos estatuas ecuestres de bronce, de Carlos III y Fernando I. La de Carlos III, fundador de la dinastía borbónica en Nápoles, fue realizada por Antonio Canova, uno de los escultores más famosos de la época. La estatua de Fernando I fue añadida más tarde.
Una anécdota curiosa es la famosa prueba de equilibrio, se dice que es casi imposible caminar en línea recta con los ojos vendados entre las estatuas ecuestres que adornan el centro de la plaza. Este desafío, que mezcla mito y física, agrega un toque divertido e interactivo a la visita.
El Palazzo della Prefettura, ubicado a un lado de la plaza, es un ejemplo clásico de arquitectura del siglo XIX. Actualmente es la sede de la Prefectura de Nápoles.
El Palazzo Salerno, situado al lado del Palacio Real, fue originalmente una residencia privada y más tarde utilizado con fines militares.
Estos monumentos no solo embellecen la plaza, sino que también cuentan historias de poder, arte y tradición que hacen de este lugar un punto imprescindible en cualquier visita a Nápoles.
La plaza combina arte, arquitectura y una atmósfera única que cautiva a visitantes y locales por igual. Es un lugar ideal para pasear, descansar en sus amplios espacios o disfrutar de actuaciones callejeras.

Excursión a la Costa Amalfitana
8-9h · Español 8.7 / 1647 opiniones
Esta excursión desde Nápoles es ideal para pasar un día de ensueño recorriendo la Costa Amalfitana y sus pueblos Patrimonio de la Humanidad. Aguas turquesas, casas colgando de acantilados y un paisaje de lo más colorido os espera en Positano, Amalfi y Ravello.

Via Toledo
La Via Toledo es una de las calles mas famosas y animadas de Nápoles, perfecta para quienes desean descubrir la esencia de la ciudad. Fue construida en 1536 por orden del virrey español Pedro de Toledo, quien buscaba modernizar y embellecer la ciudad. Durante siglos, esta arteria se ha mantenido como un eje central para el comercio, la cultura y la vida cotidiana napolitana.
A lo largo de sus más de 1.200 metros, la calle conecta algunos de los puntos más importantes de la ciudad, como la Plaza Dante y la Plaza del Plebiscito, pasando por palacios históricos como el Palacio Doria d'Angri, donde Giuseppe Garibaldi proclamó la anexión del Reino de Nápoles a Italia en 1860. También podrás admirar la elegancia de iglesias barrocas como la Iglesia de Santa Maria delle Grazie.
Entre los edificios destacados se encuentra la Galleria Umberto I, un imponente espacio cubierto, construido en el siglo XIX. Es un lugar perfecto para pasear bajo sus techos de cristal y hierro mientras disfrutas del lujo arquitectónico y sus elegantes tiendas.
Actualmente, Via Toledo es un paraíso para los amantes de las compras, con boutiques, tiendas locales y cafeterías donde puedes degustar un típico café napolitano o un sfogliatella.
En 2012, su estación de metro, Toledo, fue galardonada como una de las estaciones más bellas del mundo, gracias a su diseño inspirado en el agua y el mar.
Via Toledo ha sido fuente de inspiración para escritores como Stendhal y ha inspirado canciones napolitanas tradicionales.
Pasear por esta calle no solo te conecta con la historia de Nápoles, sino también con su vida cotidiana y su energía inigualable.

Museo Cappella Sansevero
El Museo Cappella Sansevero es una joya histórica y artística ubicada en el centro histórico de Nápoles, es uno de los lugares más fascinantes de la ciudad.
Construida en el siglo XVI como una capilla privada para la noble familia Sansevero, su transformación en un lugar cargado de misterio y belleza se debe al excéntrico príncipe Raimondo di Sangro, una figura fascinante del siglo XVIII. Raimondo, conocido por su intelecto y pasión por la alquimia, llenó la capilla de obras de arte y símbolos que aún despiertan la imaginación de quienes la visitan.
Entre las obras más destacadas del museo se encuentra el "Cristo Velado", una obra maestra de Giuseppe Sanmartino. Esta pieza es famosa por el realismo del velo de mármol que cubre el cuerpo de Cristo, parece casi transparente, como si fuera de tela real y no de mármol. Este realismo ha inspirado leyendas sobre técnicas secretas, relacionadas con los conocimientos alquímicos del príncipe.
Además, los visitantes pueden admirar las máquinas anatómicas, modelos humanos que exhiben con precisión el sistema circulatorio, sumando un toque científico y macabro al lugar. Se especula que Raimondo di Sangro experimentó con técnicas avanzadas para preservar estas estructuras, lo que aumenta el misterio del lugar.
La Cappella Sansevero no es solo un museo, sino un reflejo de la unión entre arte, ciencia y misticismo en el siglo XVIII.

Excursión a Sorrento y la Costa Amalfitana
8h-8h30m 8.4 / 1651 opiniones
Paisajes rurales, playas de ensueño e impresionantes acantilados… Acompañadnos a descubrir Sorrento y la Costa Amalfitana y dejaos seducir por una de las zonas más bellas del Mediterráneo.