Museo Thyssen-Bornemisza vs Museo Reina Sofía
Estoy planificando mi primera visita a Madrid y como es normal he de dejar para futuras ocasiones muchos de los lugares que inicialmente había planificado visitar. Lamentablemente solo dispongo de cuatro días.
Algunos sitios, como el Museo del Prado o el Palacio Real ya los tengo decididos, pero ¿ si tuvieseis que escoger entre el Museo Thyssen-Bornemisza y el Museo Reina Sofia, con cuál de los dos os quedáis ?
Hola Julia, la duda que planteas es difícil de responder.
Son dos museos que no se pueden comparar, porque de entrada contienen colecciones de arte totalmente diferentes. La colección del Museo Thyssen-Bornemisza es espectacular, pero desde mi humilde opinión ninguna de sus obras puede superar en importancia al Guernica de Picasso que se expone en el Museo Reina Sofia. Las obras que se exponen en el Museo Reina Sofia corresponden sobre todo a arte moderno del siglo XX. Las obras que se exponen en el Museo Thyssen-Bornemisza, en cierta manera se corresponden más con las que puedes ver en el Museo del Prado, con la diferencia de que este último se centra en la pintura italiana del Renacimiento y en obras de pintores españoles de todos los periodos, mientras que en el Thyssen-Bornemisza puedes encontrar obras de Rubens, Rembrandt, Degas, Manet, Vincent van Gogh, Gauguin, Cézanne, además de algunas obras de El Greco, Caravaggio, Salvador Dalí o Pablo Picasso. Espero haberte aclarado alguna cosa, pero la decisión final depende de tus gustos. Cualquiera de los dos que escojas es una buena opción.
Saludos.
La colección del Museo Thyssen-Bornemisza es muy completa, sin lugar a dudas es la mejor pinacoteca privada del mundo, pero para mí ninguno de sus cuadros transmite lo que me transmitió el Guernica de Pablo Picasso, por eso te diría que si tienes que escoger vayas al Museo Reina Sofía. El Guernica de Picasso es un cuadro que merece verse una vez en la vida. Estoy seguro que no te defraudará.
Pablo Picasso pintó el cuadro para denunciar la barbarie que se había producido en el pueblo de Guernica en 1937, cuando aviones aliados de Franco hicieron un bombardeo totalmente injustificado únicamente para causar terror entre la población civil. Por esa razón aunque el estilo es cubista, Picasso no utilizó ni colores vivos ni formas alegres, está pintado utilizando únicamente el blanco, el negro y grises, con figuras retorcidas, caballos agonizantes, madres con hijos muertos… Todo es caos, angustia, simbolismo puro.
Supongo que sabes que estuvo expuesto muchos años en el MoMA de Nueva York, porque Picasso pidió que no volviera a España hasta que cayera la dictadura de Franco. No llegó al Museo Reina Sofía de Madrid hasta 1981.
Pero, ¿por qué verlo en persona? porque ver el Guernica no es ver un cuadro, sino vivir una experiencia. Las fotos no capturan su escala, al estar frente a él, te envuelve. Sientes el dolor de cada pincelada, es un imán para la reflexión. Cada vez que lo miras, descubres algo nuevo: una lágrima escondida, un puño en alto… ¡Hasta el caballo que parece gritar!